¿ Vale la pena Minar Criptomonedas con Placas Solares?
Energía y Criptomonedas van de la mano, desde siempre. Y mas que nunca como en los últimos 5-10 años, donde el consumo de luz (y no solo, ya lo veremos) se ha literalmente "disparado".

Todos sabemos que una Criptomoneda, sea Bitcoin u otra moneda, necesita ingentes cantidades de energía para crearla. Aunque muchos olvidan que otro tanto de energía, o casi, se necesita para "usarla" sea comprándola o intercambiándola.
Esto significa que una vez terminado el periodo de "minería", el consumo de "energía" en general continuará a ser bastante alto con el movimiento financiero de estas monedas.
Y digo energía en general dado que no toda la energía se produce con renovables, sino que todavía hay mucha producción con combustibles fósiles en varias partes del mundo.
Verificando un proyecto que estamos preparando para un empresa en especifico, me ha entrado curiosidad y la literatura, casi toda de revistas técnicas o Blogs de aficionados y especialistas, me ha dado mucho que pensar.
Hoy existen granjas de minería en gran parte de nuestro mundo, y varios países con muchas horas de sol a disposición son ahora meta de emprendedores de minería de Criptomonedas a través de huertas solares, y naves embutidas de ordenadores y rodeadas de instalaciones fotovoltaicas.

Y regresando al titulo del articulo... ¿vale la pena minar criptomonedas con placas solares?
La respuesta es... depende !
En la mayoría de las veces, si. Hay que tener en cuenta muchas variables, y entre ellas la posibilidad de re-utilizar energías que se van creando como la "térmica", resultado del calentamiento de los ordenadores.
De hecho una buena realización, pensada, proyectada, analizada y realizada con los justos parámetros e ideas de reciclaje y/o funcionamiento de la "economía circular", puede dar seguramente resultados económicos y futuros de gran calidad.
Hay que tener en consideración el coste final de la moneda, que depende del coste energía, coste de la estructura física en la que se alojan las maquinas, el coste terreno, impuestos, subvenciones... y el valor de las criptomonedas que se van minando.
Bien, hemos visionado una panorámica genérica de este argumento, que seguramente en esto próximos 15-20 años va a ser muy debatido y generará muchos proyectos mixtos interesantes.
Si quieres información sobre este y otros proyectos de energía "particulares", puedes contactarnos aquí!
Hasta la próxima semana.
Agradecemos las info de:
- EL PERIODICO DE LA ENERGIA https://elperiodicodelaenergia.com/la-espectacular-rentabilidad-por-kwh-de-minar-bitcoin/
- OVACEN https://ovacen.com/criptomonedas-medioambiente/