top of page

TENDENCIAS DEL MERCADO ENERGÉTICOS Fotovoltaicas, tecnologías y energías renovables, un trio de Ases

Actualizado: 30 jun 2022

¿Quién de vosotros o vosotras, recuerda cuando llegaba el momento del cambio de ropa de temporada, donde no surgían dudas de llevar al exilio por unos meses, aquellas prendas innecesarias con la llegada de la nueva temporada?

Hoy en día, esto es imposible…


Seguro que muchos de los que estáis leyendo este post, estaréis de acuerdo que, la rompa de temporada en pleno junio la debemos tener a mano, (botas de agua, paraguas, sombrilla de playa, etcétera), prendas que terminan teniendo un lugar presidencial en algún rincón de casa; ya no se guardan con bolitas de alcanfor para evitar el mal olor tras meses de encierro…


¿Razones?... empecemos con una…

Mientras el planeta se prepara para la lucha contra el cambio climático tratando de cumplir los objetivos sostenibles de las Naciones Unidas, el mercado energético avanza a pasos agigantados hacia la descarbonización, electrificación y digitalización.

Palabras que están de moda y para las que se necesitan flexibilidad y tecnología. Esto asegura su conservación y almacenamiento junto a tecnologías que ayudan a reducir el consumo energético.


¿A qué se refiere la flexibilidad para la descentralización?

El suministro sostenible depende del viento y/o del sol. Son vulnerables al tiempo atmosférico e intermitentes, por lo que hay que compatibilizarlo con otras fuentes energéticas.


Todos estos datos son recogidos digitalmente favoreciendo la descentralización. Un proceso focalizado en la sostenibilidad. Con este objetivo se pretende que todo el mundo tenga acceso a energía asequible, segura y sostenible.


Sistemas de almacenamiento

Los sistemas de almacenamiento ayudan a hacer un mejor uso de la energía porque esta se puede almacenar y usar cuando se necesite, garantizando la continuidad del suministro, así como tiempos de respuesta rápidos.

Mercados claves para la transición energética

Con la rápida expansión económica y la mejora del acceso a la electricidad, se espera que los mercados emergentes representen el 68% de la demanda mundial de energía para 2050.


«La financiación pública para el clima no es un recurso ilimitado”, dijo Mafalda Duarte, directora ejecutiva de Climate Investment Funds. “Una de sus funciones críticas debe ser desbloquear y reorientar la inversión privada significativa hacia donde pueda generar impacto social y acción climática.

Lograr esto requiere una innovación continua, no solo en el mundo de la tecnología sino también en las finanzas. Los Fondos de Inversión para el Clima se encuentran entre los que lideran este cargo»


«La demanda de energía, por supuesto, está creciendo más rápidamente en los países con las economías de más rápido crecimiento», dijo Ethan Zindler, director para las Américas de BloombergNEF «Afortunadamente, estos países también suelen tener los mejores recursos naturales, por lo que la energía limpia suele ser la opción de menor costo. El desafío entonces es cómo desplegar los fondos necesarios para impulsar una escala real».


Desde FOTON ASESORES, confiamos seguir aportándote información relevante y por supuesto, acompañarte en aquellos objetivos relacionado con nuestros productos.


Sí tienes dudas, contáctanos, estaremos encantado de ayudarte.


¡Hasta el próximo artículo!

5 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page