TELEMEDIDA, UNA SOLUCIÓN A DISTANCIA
Los primeros contactos con la electricidad documentados se dan en la Antigua Grecia, cuando en el siglo V A.C, Thales de Mileto documentó la atracción que ocurría al frotar el ámbar con una tela. Más tarde este fenómeno sería conocido como electricidad estática. Además, la electricidad le debe su nombre a este filósofo griego ya que deriva de la palabra griega ‘elektron’ que significa ámbar.
Muchas personas quizá piensen que es imposible medir algo que no tengamos al alcance de nuestra mano, tanto si es una fachada, un camino o la misma corriente eléctrica, todo es medible. Desde la más remota antigüedad ha sido preciso determinar la posición de ciertos puntos con el mayor rigor posible.
Este reto de medir desde lejanas distancias se ha ido resolviendo poco a poco cada vez con mayor éxito utilizando métodos de medida, que, aunque antiquísimos, algunos siguen siendo desconocidos para una gran parte de los humanos. Midamos la salud de la energía eléctrica de tu empresa, de no hacerlo, no se podría corregir.
Hoy hablaremos de Telemedida, pero ¿qué es?

Nos referimos cuando hablamos de telemedida a la lectura del consumo eléctrico realizada a distancia, es decir, no es necesario leer el contador eléctrico físicamente, como hasta hace un tiempo se seguía haciendo.
¿Cómo se hace?
Mediante contadores inteligentes. Un sistema de domótica; controladores electrónicos del funcionamiento global de una empresa o vivienda.
¿Cuáles son sus ventajas?
Las lecturas se hacen en tiempo real, se evitan las estimadas, estas se calculan mensualmente.
Los cambios de contratos o supervisiones de diferentes características se hacen a distancia de manera inmediata.
En el caso de los contadores eléctricos, pueden instalarse incluso en sitios sin accesos externos.
Permite el uso adecuado y aprovechado de la tarifa con discriminación horaria permitiendo conocer exactamente en qué periodo se encuentra.
Gestión más eficiente de las redes eléctrica reduciendo el coste del suministro.
Estos contadores digitales e inteligentes sustituyen a los analógicos; existen varios modelos, ponemos como ejemplo los que permiten la tele lectura, evita que un profesional se desplace para conocer la lectura de un contador, esto se hace a distancia.
Se integran en un sistema de tele gestión, se puede recoger directamente el consumo por horas y enviarlo a la compañía eléctrica para su facturación basándose en un consumo real.
Una potencia contratada de forma remota donde no es necesaria la presencia de un técnico, con ello se garantiza seguridad y transparencia. Estos contadores están motorizados de forma continua lo que impide su manipulación.

Normativa vigente
A este respecto, hay que tener presente la normativa vigente sobre la medición o control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a la medida de la energía eléctrica, así como su cálculo de error (Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología)
Esto se define de la siguiente manera:
Contador de energía eléctrica activa: dispositivo que mide la energía eléctrica activa que circula en un circuito.
Contador de emplazamiento interior. Con protección adicional contra la crudeza ambiental.
Contador que puede ser utilizado a la intemperie, sin protección adicional y expuesto a influencias ambientales.

En FOTON ASESORES, nos encargamos de la salud eléctrica de tu empresa entre otros servicios, solo tienes que llamarnos o contactarnos y un profesional te acompañará en la gestión que demandas.
Esto es todo por hoy, sin duda hay más, confiamos en que sea de tu interés.
¡Hasta el próximo post!
Agradecemos EFIDUERO por parte de la información