¿SON LAS RENOVABLES UN GENERADOR DE EMPLEO?
Rescatando un poco de memoria histórica hagamos eso, memoria…poniéndonos en la piel del hombre prehistórico cuando su única fuente de energía era el fuego. Sin duda un descubrimiento que ha dado mucho de qué hablar, y hacer también, eso no vamos a negarlo.
Un hallazgo en la evolución humana que nos colocó en un marco histórico con un antes y un después en cuanto a sinónimo de bienestar y salud se refiere, además de muchas cosas más...
Del fuego obtuvimos la comodidad de calentarnos alrededor de unos troncos, cocinar, conservar alimentos y así fue la vida de esos mortales por mucho tiempo.
Metidos en el siglo XVIII, el escocés James Watt creó la máquina del vapor. El invento partía del fuego, pero utilizaba su vapor para mover mecanismos. Esto permitió nuevas máquinas como la locomotora. Y desde entonces, no hemos parado de evolucionar como sociedad creando y mejorando casi todo lo inventado en pro del bienestar.
Ellas están de moda, quien iba a decir hace dos décadas que el mercado laboral iba a tener un gran aliado en las energías renovables.
Los puestos de trabajo relacionados con la fotovoltaica o eólica lideran nuestro mercado. Su crecimiento es brutal, cada año los números se disparan en este sector. En el 2020 hubo un ascenso de 1.25 millones de puesto de trabajo.
Las energías verdes crecerán en 43 millones en el 2030 según la OIT. Una lucha sin cuartel contra el cambio climático.

"El potencial de las energías renovables para generar trabajo decente es una clara indicación de que no tenemos que elegir entre la sostenibilidad medioambiental, por un lado, y la creación de empleo, por otro. Ambas pueden ir de la mano”
Junto con el químico y logístico, las energías renovables son generadores importantes de empleo. Según un informe de IRENA y OTI el empleo en España, y en el sector eólica y fotovoltaica en especifico, genera y continuará en línea ascendente contribuyendo al producto interior bruto español.
En 2020 el mercado de la energía sufrió un impacto menor que otras con la llegada del Covid 19, estas siguieron manteniéndose respaldadas por las políticas de Europa. Los perfiles para este sector serán muy técnicos, es decir, se espera que mas del 60% de la fuerza laboral sea personal cualificado.
Los titulados universitarios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas representaran un 30%. Abogados, expertos en logística, marketing, etc. representaran el 5% y el 1,4 personal administrativo.
La mitad de los 122 millones de puestos de trabajo que se estiman para el 2050 requerirán estudios primarios o secundaria inferior y universitaria o ciclos formativos.
Es necesario encontrar apoyo financiero y técnico a un sector que va en aumento y demanda formación en energías renovables.
En el grafico se representan las categorías profesionales en el sector de energías verdes en 2050.

El 80% del empleo mundial de las energías lo generan tan solo 10 países, entre ellos esta España.
Agradeciendo Educaweb por prestarnos un resumen de información, desde FOTÓN ASESORES te agradecemos tus visitas a nuestra página, un espacio reservado para ti.
¡Hasta el próximo post!