top of page

¿SON LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS BARATAS Y DEL FUTURO?

Hace no tantas décadas no se enseñaba a los más pequeños y, a los no tan pequeños, que la quema de basura, el mar, la madera, el maíz, los huesos de aceitunas, sarmientos de viñas o cáscaras de almendras, formaban parte de la llamada biomasa. No obstante, también se pueden englobar en la misma las aguas residuales, las hojas, la fibra de la caña de azúcar…, residuos agrícolas disponibles y de bajo costo entre otros. Quién por entonces iba a pensar que en un futuro se convertiría en energías renovables que salvaría no solo al Planeta, también nuestra economía.


Hablaremos de las curiosidades de estas energías, pero antes, conozcamos porque hay que poner la mirada en estas renovables. Conozcamos sus grandes ventajas.


Un recurso natural inagotable

La biomasa tiene un potencial energético enorme. Una alternativa que genera electricidad, reduce gastos de energía, mejora el medio ambiente y, por supuesto, es más económico.


Fácil de cultivar, recolectar y utilizar

La actividad agrícola genera grandes cantidades de residuos de biomasa que se quedan, por lo general, en el campo. Cuando se utilizan como generadores de energía, bajan los niveles de contaminación.

Favorece la reducción de emisiones de CO2

Quemar residuos agrícolas para generar electricidad limpia, no solo libera materia orgánica que se habría liberado de forma natural a través del periodo de descomposición, un proceso que puede crear más de 20 veces más emisiones de gases de efecto invernadero. Los grandes consumidores de energía en el sector industrial que se han cambiado de combustible líquido derivado del petróleo a fuentes sostenibles de biomasa han visto resultados positivos.


Beneficia las zonas rurales

La biomasa fomenta la inversión ya que genera empleo en su cadena de suministro. Agricultores y pequeños propietarios se benefician a la vez que se desarrolla un mantenimiento responsable de los cultivos. Por tanto, forma e impulsa un nuevo sector económico que, sobre todo, ha venido a ser un importante revulsivo para las zonas rurales, donde ahora los residuos de bosques y fincas, se usan para crear biomasa.


Mercado poco explotado que promete no defraudar.

Hace una década la biomasa representaba el dos tercios de todo el consumo de energías renovables de la Unión Europea. Hoy en día su crecimiento es superior.

Al usar fuentes de energía bajas en carbono, las empresas pueden lograr la neutralidad de carbono. La biomasa les ofrece otra alternativa más para diversificar sus fuentes energéticas y, dado todos sus beneficios, es una buena opción para invertir.

Presente y futuro

La biomasa ha pasado a ser un gran referente dentro del sector energético, contribuye al ahorro y protege, como hemos dicho, el medio ambiente. Da salida a elementos y desechos de la naturaleza a los que no se les daba tanta utilidad.

Todo esto apunta manera que de forma contundente será la cura para un planeta más sano, menos contaminado. (Efecto invernadero y menos gases) y por supuesto, nuestro clima y estaciones mejoraran considerablemente.


Otros datos de interés y curiosos es que la extracción de energía a partir de la biomasa proviene de varios procedimientos como la combustión, técnicas bioquímicas y térmicos entre otros.

El tema de hoy podría considerarse una relevancia en las energías renovables a nivel económico y laboral.

Y hasta aquí es todo por hoy. Desde FOTON ASESORES, te deseamos un feliz verano e invitamos a que continues visitando nuestra web.

¡Un abrazo y hasta pronto!

3 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page