¿QUÉ HA PASADO EN ENERO DE ESTE 2022?
Actualizado: 30 sept 2022
Comenzamos un año con la curiosidad de saber que ha ocurrido en el primer año de este recién estrenado 2022.
Como ya saben nuestros seguidores del blog, FOTON ASESORES, a lo largo de este año haremos un resumen del mes anterior dando nuestra particular visión sobre la temática tratada.
Hagamos un viaje, puede que un poco largo, por lo acontecido hace un mes atrás. ¡empecemos! El titular que resaltamos del pasado mes, las revistas especializadas se han hecho eco de ello, sin duda el tinte político lo tiene trata de si las centrales nucleares son renovables o no.
Sabemos que no lo son, así lo determina su consumo.
Puede que todo esto sea más una cuestión política y de intereses hechas en su momento para facilitar la transición de fósil a renovable; ¿suena a excusa?
Podemos leer el articulo aquí, en italiano ... utilizad Google para la traducción, hablan de España.

Y hablando de nuclear, otro artículo pone en evidencia las dificultades de cubrir en tiempos breves el déficit de energía a nivel de cada país, si se pasa de manera automática del fósil al renovable, cerrando las centrales fósiles y nucleares.
El articulo del Periódico de la Energia nos propone este articulo, sobre el nuclear y fósil en Francia.

Nos hemos dado cuenta de que las renovables son muy "sociables", se unen fácilmente en proyectos de gran impacto realizando soluciones de futuro seguro.
Un ejemplo práctico y funcional, que abre a un futuro marino del transporte, es la nave MS PORRIMA que utiliza tres energías renovables en conjunto, produciendo mucha más energía de la necesaria y que deriva hacia la integración de ulteriores innovaciones tecnológicas para la navegación.
Lo podemos ver en este articulo.

Y seguimos con las fusiones de energías renovable diferentes para obtener el mejor resultado y la mejor eficiencia de de esta liga.
La revista italiana On Line "rinnovabili.it" presenta una noticia donde se habla de la turbina eólica más grande para generar hidrogeno verde.
La iniciativa es fruto de un acuerdo firmado a principios de diciembre entre la multinacional española Siemens Gamesa y el fabricante holandés de tuberías compuestas Strohm. Un acuerdo que podría dar un paso adelante en el proyecto puesto en marcha por Siemens Gamesa.

No es la primera vez que hemos “opinado” como la burocracia, que debería agilizar algunos trámites, en este caso se interpone y ralentiza, el motivo podría no ser tan desconocido.
Es el caso de Italia: actualmente el 50% de los proyectos presentados es rehén de la burocracia, aunque con ese 50% Italia podría resolver totalmente los objetivos climáticos de la UE.
Este articulo, en italiano, lo podéis leer a este enlace.

Uno de los sectores que cambiará radicalmente y no solo por la tecnología sino además, por un cambio cultural ecológico que se va implantando cada vez mas en las nuevas generaciones, es el de las viviendas.
Aquí abajo les dejamos dos reseñas que hablan de dos proyectos presentados en enero y creemos que este sector ocupará muchos renglones en nuestro blog; ¡la elección va a ser algo difícil!