PLACAS SOLARES, ALIADAS CON VENTAJA
[Para Pedro optimizar sus recursos y poner su dinero a trabajar empezó a ser una opción el día que tomó contacto con la fotovoltaica.
Tiene una casa en el campo en la que pasa tanto él como su familia largas temporadas. Su concienciación por el cuidado del medio ambiente y el ahorro energético, le llevó a contactar con una comercializadora que le gestionara el proyecto de instalación.]

¿Porqué esta historia al principio? Pues porque actualmente el número de particulares y empresas que apuestan por la fotovoltaica cada vez es mayor. El cambio climático, junto con los precios de la electricidad, son razones más que suficientes para tomar acción.
Antes de llevar a cabo una inversión de este calibre hay que conocer los pro y contra del proyecto. Cuanto mayor sea el porcentaje de rendimiento de una placa, la energía también será mayor.
No todos los paneles solares ofrecen el mismo rendimiento. Materiales, orientación, el tipo de cubierta donde se instalarán, así como el clima, van a influir en el rendimiento de la instalación fotovoltaica.
Conozcamos los factores que influyen tanto positivamente como negativamente.
· Materiales de la instalación fotovoltaica.
La calidad de los paneles afectará o beneficiará la calidad y rentabilidad de la energía producida. No hay que olvidar la importancia que tiene el resto de los componentes como el inversor, cableado y batería. Se verá reducido su rendimiento hasta un 25% de no ser de buena calidad y su vida será muy corta.

· Clima y Temperatura
Las temperaturas muy elevadas reducen su rendimiento, lo ideal para las placas solares sería 25ºC. Estas reducen un 1% por cada 2ºC de aumento.
El viento no es un buen aliado para la fotovoltaica, su forma las hace vulnerables. Sin embargo, existen placas solares resistentes a cambios meteorológicos adversos. Las nevadas no ayudan para nada el funcionamiento de las placas solares, a menos que un dispositivo llamado nanogenerador triboeléctrico basado en la nieve que utiliza la nieve que cae sobre los paneles solares, para obtener electricidad.
La irradiación solar está relacionada con la inclinación de la placa, las sombras y el clima de la zona.
· Mantenimiento
Alargar su vida nos ayuda a seguir ahorrando. Hay que mantenerlas limpias, de tres a cuatro veces al año, y en buen estado para optimizar su rendimiento. Los fenómenos meteorológicos influyen negativamente en ellas, sobre todo, el viento y los granizos.
· Estaciones que favorecen
El verano favorece a que las placas reciban la mayor cantidad de luz solar. Pero en invierno, aunque se reduce por el menor número de horas solar, estas capturan la luz solar y baja su rentabilidad.

· ¡Cuidado con la orientación!
¡Evita las sombras! Su potencia se puede ver reducida en un 30%. Una mala orientación puede producir pérdidas importantes. Obtener el máximo rendimiento de la instalación fotovoltaica debe ser el objetivo principal, por lo que hay que tener algunos aspectos técnicos, además de lo ya comentado, en cuenta.
El cableado (situado entre el inversor y la batería)
Desconectar el inversor (transforma la corriente continua en alterna) si no se va a usar en una larga temporada. Es conveniente tener en cuenta otro tipo de tecnología más avanzada como los optimizadores de potencia.
Los micro inversores controlan los paneles individualmente, si surge algún problema no afectará al resto de las placas, solo al que presenta el fallo.
En FOTON ASESORES te esperamos. Contamos con una dilatada experiencia en el sector, además de un equipo de profesionales que te ayudarán con tu propuesta.
¡Hasta el próximo post!