top of page

NUESTRO AHORRO ESTÁ EN EL TEJADO

Eso fue lo que nos dijo un cliente. Su casa, su empresa, su local y una pequeña casa de campo para sus fines de semana y vacaciones, estaban resultando su “cartilla de ahorro”.

La fotovoltaica era y es la responsable. El ahorro energético estaba dando sus frutos, fomentaba la toma de decisiones inteligentes ofreciéndole tranquilidad presente y futura que tanto él como su familia necesitaba.

Las terrazas y azoteas en nuestro país son cada vez más el blanco para este tipo de tendencia; la fotovoltaica se instala en ellas. No nos cabe ninguna duda de que su recorrido a corto plazo ocupará muchos tejados. Cada vez son más los particulares y empresarios que apuestan por la energía solar como respuesta a sus necesidades de ahorro y cuidado medioambiental.


El aumento de las tarifas eléctricas en los últimos tiempos, junto con la conciencia social, en la importancia que tiene la sostenibilidad y ahorro no queda indiferente a las administraciones, estas han contribuido a facilitar el crecimiento del sector.

Sin duda los avances tecnológicos, la competitividad que abarata los costes y los beneficios que esta produce, es una opción a la que muchos quieren acogerse.


El Real Decreto 244/2019 de 5 de abril, define el autoconsumo colectivo como aquel que se produce cuando un grupo de consumidores se alimenta, de forma previamente acordada, de energía eléctrica que proviene de instalaciones de producción, generalmente fotovoltaicas, próximas al lugar en que se consumen y asociadas al mismo.

El primer beneficio que se obtiene del autoconsumo colectivo es básicamente económico. Una instalación colectiva cuesta menos que hacer varias instalaciones independientes. Compartida es más rentable por lo que es recomendable acogerse a la normativa que permite este tipo de instalaciones.

La amortización es más rápida. El retorno del desembolso inicial se recupera antes gracias a los avances tecnológicos y teniendo en cuenta que las instalaciones son más económicas y eficientes.

Las instalaciones fotovoltaicas de una comunidad ofrecen más posibilidades en la elección de la superficie a ocupar por las placas, estas optimizan la producción. Su ubicación normalmente está en la azotea.


Una concienciación mayor del cuidado de nuestro planeta.

Esto provoca un efecto que deja huella; el autoconsumo en términos medioambientales nos convierte a todos pro sostenibilidad. Cuantas más comunidades de vecinos apuesten por esta iniciativa, aquellos “vecinos recelosos” se unirán al proyecto fomentando así un abastecimiento energético que poco a poco irá ganando adeptos a este tipo de propuesta.

En el caso de las empresas, resaltamos el valor que tiene la Responsabilidad Social Corporativa. Ya sean pisos, locales, naves o inmuebles; está claro que un edificio sostenible tendrá una consideración distinta en el mercado incrementando su precio.

Si eres un Administrador de finca, presidente de una comunidad, inmobiliario, por mencionar algunos perfiles profesionales, entonces, tú eres nuestro conector.


En FOTON ASESORES gestionamos y acompañamos en este tipo de proyectos. Desde nuestro departamento comercial y atención al cliente hacemos todo lo posible para que se haga posible tu sueño o propuesta.


¡No dejes de leernos! Nos vemos en el próximo artículo.

¡Gracias!

13 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page