top of page

¡ME ABURRO!... ¡PUES SAL A JUGAR A LA PELOTA!

¿Les suena?

Todos y todas de pequeños hemos jugado al balón y, creíamos, en más de una ocasión, ser la super estrella del campo; tal vez esto se quedará en los albores de un sueño, pero lo que siempre recordaremos, es oír decir a nuestra progenitora o abuela aquello de; si te aburres ¡sal a jugar a la pelota!


Desfogarse y gastar energía tras ocho horas sentados en un pupitre, tenía casi en exclusividad fuera del aula el uso del balón. Sin embargo, lo que sí desconocíamos por aquel entonces, era cuantas utilidades podíamos obtener de tan familiar y preferido objeto de ocio y divertimento.

Y aquí estamos de nuevo con otro nuevo post que habla de curiosidades energética cuya fuente resulta algo inverosímil.

Todos somos curiosos por naturaleza, pero los niños lo son mucho más. “Sin luz, no hay vida” ¿Cómo jugar al futbol y al mismo tiempo generar energía? (les dejaré el enlace de este video), cualquier pequeño sería voluntario para usar un balón eléctrico (necesita rodar al menos 15 minutos para generar energía)

https://youtu.be/r8SnqImNv74


¡Mas que un balón!

En su interior se ha colocado una bobina de inducción con un imán con forma de péndulo. Con el movimiento la energía cinética se acumula en un condensador. En una de las caras del balón hay un adaptador (CA) desde el que se conecta una lampara LED. Su #energia tiene una duración de tres horas. Sirve también como cargador para el móvil.


¿De que esta hecho el balón?

El balón, fabricado en caucho etileno y acetato de vinilo suave, pesa unos 480 gramos, más que uno convencional, pero si se trata de jugar para poder iluminar la noche, pocos niños y jóvenes pondrán pegas por el peso.


Continuemos con las curiosidades…


Mochila Solar

Seguimos con una curiosa tendencia muy conocida entre los amantes ecológicos y útil para los excursionistas; Convertir tu mochica en una #fuentedeenergia. Si te quedas sin batería, tu mochila te lo soluciona. Cuán importante es tener una linterna a mano al caer la noche, no hay problema, estas tan funcionales mochilas están al alcance de casi todos los bolsillos por 50 o 60 euros, así que, preocupación cero.

¿Qué la quieres hacer tu? Bien, un par de mosquetones o imperdibles si la vas a hacer de tela y la adosas a la parte trasera de la mochila. Los cargadores se pueden adquirir por internet (6watts) y un voltaje de 5 vatios por 12 o 15 euros. ¡Listo! Ya tienes una mochila por mitad de precio.

Puede que se nos escape algo y no resulte tan fácil la cosa…


Un cargador de móvil de lo más llamativo

¿Cuántas veces te has quedado sin carga en el móvil en medio de un día de camping? La próxima vez que te ocurra, siempre puedes tirar de la cascara del plátano y una Cola… ¡problema resuelto!

Cuanto bien nos hizo la serie de MacGyver (para los que tenemos algunos añitos), con tantos sucesos adversos y la originalidad del protagonista para resolverlo, con ello consiguió que nuestra imaginación alcanzara los picos más altos… …

Pues esto trata del potasio del plátano que tiene una solución acida que genera suficiente energía para cargar el móvil.

¿Cómo?

Para ello se necesita un cable CRA de cuatro puntas (dos blancas y dos rojas) una se coloca en la parte inferior y la otra (de un color diferente) en la superior de la banana (fuente de potasio), y los extremos sobrantes se insertan en el refresco de cola por ejemplo (medio ácido). Se deja que la solución haga burbujas un par de minutos, y se inserta el extremo del cargador del móvil. Al menos durante media hora, habrá carga para nuestro terminal.


Y esto es todo por hoy, desde FOTON ASESORES, confiamos que estas curiosidades te hayan mantenido despierto o despierta bajo una sombrilla en la sobremesa.


¡Hasta el próximo post!

9 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page