FOTOVOLTAICA, TECNOLOGIA Y APLICACIÓN
Actualizado: 10 ago 2022
Sin duda la ganadora por cantidad de GW producidos de cara al 2050 es la fotovoltaica. Pero esto ya lo sabíamos, en muchos artículos anteriores ya la presentábamos como candidata favorita dentro de las #energías renovables a ser la más solicitada...
Empezó de puntillas y sus aplicaciones y tecnología eran reducidas y muy caras. Dio un salto exponencial por la década de los 80´. Su evolución no ha sido la misma en todos los países, ha variado por visión, educación, cultura y recursos.

PERO... ¿CUÁNDO Y CÓMO NACIÓ LA FOTOVOLTAICA? ¿CUÁL ES SU HISTORIA?
En principio lo reducimos a esto; El efecto fotovoltaico fue reconocido por vez primera en 1839 por el físico francés Alexandre Edmond Becquerel. El termino fotovoltaico deriva del griego Phos (significa luz + voltaico donde interviene la electricidad). Una década después con determinación se gana a pulso su puesto dentro de las renovables.

Comparando la fotovoltaica con la Formula 1, donde se ponían a prueba productos, innovaciones y novedades que más tarde se aplicaría en diseños y fabricación de automóviles de series, lo mismo sucedió con las placas solares, encontraron su Fórmula 1 (Tecnología de satélites y el mercado aeroespacial), los resultaron fueron mas que interesantes.
El descubrimiento y aplicación permitió avanzar, analizar y bajar los costes por KW producido. Fue a partir de los años ochentas que entro con fuerza para tener presencia en las sociedades mas empobrecidas. En estos países no se tomaba como referencia los países con grandes centrales y sistema de distribución mas sofisticados, resultaba excesivamente costoso aplicarlo en países y geografías donde la gran parte de su población se encontraba distribuida en asentamientos rurales. Esta fue la causa por la que se optara por sistemas de generación eléctrica en el mismo entorno del consumo a los que se les incluiría los paneles solares fotovoltaicos.

En Europa el aumento fue constante. A partir del año 2000 su expansión se disparó empezando por Alemania la cual apostó por eliminar el coste de dependencia de los carburantes fósiles antes del 2050.
Mientras que España siendo el país europeo con mas horas de sol al año, aun sigue trabajando para llegar a la altura de algunos países vecinos de Europa. Tras un periodo de tranquilidad debido a la crisis económica del 2008, ha dado un buen salto tras pasar de 4000 MW a superar los 8000 MW en solo dos años. La previsión es la de llegar a 35.000 antes del 2030.

En artículos anteriores ya hemos destacados las novedades mundiales sobre nuevos materiales y sustancias para generar celdas fotovoltaicas cada vez mas eficientes.
Novedades que se aplican en edificios, coches, barcos, trenes, bicicletas, ropa…. Una lista cada vez más interminable… Células solares construidas con nuevos minerales, materiales reciclados, vegetales, etc.
Todo esto sumado a la propuesta de financiación y subvenciones que potencia las instalaciones de energía renovables, categoría donde entra la fotovoltaica, junto con la facilidad y apoyo en su instalación y aplicación de los módulos solares, hace que nuestra opinión sobre la fotovoltaica sea la elegida y propensa a crecer mas que las otras energías renovables hermanas.

Resulta fácil perderse en internet con la marea de información técnica, practica y anecdótica, además de económica y social que nos ofrece este motor de búsqueda y sobre todo, el producto que es la fotovoltaica.
Yendo un poco más allá con nuestra opinión particular, añadir que los resultados auténticos y logros positivos y duraderos se darán cuando los intereses políticos, sociales y económicos se encuentren; y por supuesto, no se contradigan…
El precio de la luz y el gas nos lleva a un movimiento económico pragmático que muestra claramente el interés que despierta su inversión. ¿Será oro todo lo que reluce?
Y hasta aquí hemos llegado, esperamos que haya resultado de vuestro interés lo que hoy aquí nos ha traído.
Como cada semana recordarles que FOTON ASESORES dispone de un equipo humano encantado de asesorarles y acompañarlos en vuestro proyecto si así lo deseáis.
Contáctanos. Visita nuestra web o sigue este enlace, te responderemos lo más pronto posible.
En el próximo articulo hablaremos de las novedades renovables en el mundo (III parte).
¡Hasta el próximo post!