top of page

¡EL MOMENTO ES AHORA! RIQUEZA Y EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

El biogás es sinónimo de riqueza. Con la llegada de la financiación europea los obstáculos desaparecen.

Las empresas energéticas saben que este es un momento para firmar alianzas con el colectivo de agricultores y ganaderos, sin duda esto trae adherido el que los proyectos se multiplican al generar un importante volumen de negocio.

Considerado por mucho como el nuevo oro negro, (lodos de depuradora y estiércol animal), el Biogás es una nueva fuente de riqueza y sustituto del petróleo y combustibles fósiles.

Buscando proyectos reales y apoyo

De las 19.000 instalaciones de biogás que hay en Europa, 725 inyectan biometano a la red gasista. Solo 146 plantas y 6 de biometano están operativas en España. Es necesario un marco regulatorio y apoyo institucional (subvenciones) para poner en marcha dichos proyectos.


<La Comunitat Valenciana presentaba recientemente la 'Ruta Valenciana del Biogás', un proyecto que tiene como meta invertir 500 millones de euros para instalar 100 plantas de generación de gas renovable, sumando fondos del programa Next Generation UE, autonómicos y del sector privado.

Esta inversión, según Mireia Mollà, responsable de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, se traducirá en una importante rentabilidad a diferentes niveles, “los beneficios socioeconómicos que supone crear una industria sostenible que creará 6.000 empleos nuevos y reducirá las compras de gas natural a terceros países por un importe superior a los 300 millones de euros>.

Según la Consejería, este centenar de plantas producirán gas renovable que equivaldría a cuatro veces el consumo de la industria textil valenciana o al total de la flota de autobuses privados de la Comunitat Valenciana.

Esto se traducirá en más de una docena de proyectos en diferentes comunidades autónomas (Cataluña, Castilla y León, Galicia, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía).

Hay proyectos también para la generación de biogás a partir de subproductos de las fresas, de la cerveza, del vino o del aceite de oliva.


España, potencial por su materia prima

Nuestro país es uno de los pocos países con mayor superficie dedicada al cultivo y con una producción ganadera muy importante. Según los datos de Eurostat, la FAO y el Ministerio de Agricultura, Pesca -Alimentación y Medioambiente, genera actualmente 130 millones de toneladas de estiércol y purines, 7 millones de residuos alimentario y 11 millones de residuos agrícolas forestales. Todo esto es materia prima para la producción de biogás.


Cerca de 100.000km de redes de gas permitirá al gas renovable llegar a cualquier punto de nuestra geografía. Europa nos coloca en el tercer puesto con mayor potencial de producción de biometano después de Francia y Alemania.

El futuro ya llegó. En los próximos años los proyectos en este sector irán en aumento. Para el 2024 se estima que 64 plantas de biometano estén en explotación.

España tiene recursos disponibles para generar biometano de 137TWh al año. Esto cubriría el 100% del consumo doméstico o el 40% del gas natural.


<<El biogás permite una valorización económica de los residuos, convirtiéndose en una fuente de ingresos para agricultores y ganaderos. A esto hay que sumar el ahorro en la factura que supondrá el autoabastecimiento de energía de las explotaciones>>


Ligado a una zona no urbana se verán beneficiados los sectores primarios contribuyendo a la creación de pequeñas empresas en torno a la cadena de valor del biogás en las zonas rurales; esto fomenta la creación de nuevos empleo y asentamiento en las zonas menos pobladas.


En FOTON ASESORES, contamos con las herramientas y el apoyo de un equipo humano a tu disposición. Contáctanos, estamos para informarte y acompañarte en cada una de tus ideas o proyectos.


Nos vemos en el próximo post.

8 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page