EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES ¿REALIDAD O MITO?
Mirar un viejo edificio es como rememorar las “batallas interminables” que cualquier abuelo cuenta a sus nietos. Entre sus paredes alberga historias, momentos y experiencias de sus habitantes que dejaron a buen recaudo y a cada una de las generaciones que le siguieron, un patrimonio afectivo y posiblemente histórico de mucho valor.
Y, como todo se puede mejorar, además de conservar, ¿Cuánto de vosotros no os habéis parado a observar la fusión de lo clásico con lo moderno? Un binomio que produce un escalofrío de admiración, cuando se hace con gusto e inteligencia. Pasado y presente de la mano, innovación y mente abierta al cambio.
El corazón de un gigante de cemento se encuentra entre sus vecinos y en la pasión por conservar sus hogares, patrimonio de amor y tradición.
Entonces…

¿Qué queremos decir con que un edificio es autosuficiente?
Se conoce por edificios autosuficientes a aquellos que son capaces de auto-abastecerse de energía por ellos mismos sin necesidad de un aporte exterior para poder funcionar. Los principales consumos de energía que tiene un edificio normalmente son térmica y eléctrica, por lo tanto, son estos los que tenemos que abastecer.
El reto de estos edificios es la de poder producir la electricidad que es demandada, por lo que habría que realizar un estudio y cálculo de placas fotovoltaicas para hacer frente a la necesidad solicitada. Hay que abaratar costes, cuanto menor sea la producción de electricidad que se precisa, menor será el coste inicial de la inversión.
Para lograr una mayor producción en la superficie fotovoltaica contratada, se incorporan sistemas inteligentes de seguimiento solar; de esta forma se puede aprovechar de manea más optima la radiación solar. En un edifico autosuficiente resulta especialmente importante el dimensionado de las baterías.

Los edificios del futuro son autosuficientes
En un mundo de recursos finitos, hay que mirar con lupa y al detalle cada elemento que conforman una respuesta sostenible arquitectónica.
Una comunidad autosuficiente genera la energía que necesita a través de placas solares. La fotovoltaica es la más demandada de las energías para inmuebles de estas características.
El concepto de sostenibilidad suena ambicioso y difuso a la vez, pero en el campo de la arquitectura, tiene un significado muy amplio. El uso de materiales que promueven el #ahorro energético se tiene cada vez más en cuenta en los nuevos diseños, así como, en la restauración o reforma de los edificios. El impacto medioambiental es favorable para la conservación del Planeta con materiales reciclables o de, repetimos, ahorro energético.
Innovación y naturaleza deben estar unida en cada proyecto que busca alianza con las renovables. Edificios emblemáticos y/o con encanto cuyas #soluciones energéticas están en las #fotovoltaicas que respeta la ética de una #construcción sostenible que crea empatía con la #economía circular de la que tanto se habla en nuestros días.

LEGISLACIÓN ENERGÉTICA PARA UNA COMUNIDAD DE VECINO
¡YA ES POSIBLE!
Con la aparición de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas, que introdujo importantes modificaciones en la Ley de la Propiedad Horizontal vigente, se empezó a hablar de rehabilitación energética de las comunidades de propietarios, más como un futurible teórico que como una realidad inmediata, esperando que la mejora de la situación económica y la oferta de subvenciones interesantes permitan abordarla a medio plazo. No obstante, la rehabilitación energética de las comunidades de propietarios es posible, hay empresas especializadas capaces de llevarla a cabo, y se consiguen resultados importantes en cuanto al ahorro energético, la mejora del confort y el incremento del valor patrimonial de los edificios rehabilitados.
Como siempre, al final de nuestros posts te invitamos a que visites nuestra web, allí encontrarás toda la información necesaria relacionada con el asesoramiento y servicios que FOTÓN ASESORES tiene para ti. ¡te esperamos!
¡Hasta el próximo artículo!
Si quieres ampliar la información, aquí te dejamos un enlace.
https://comunidades.com/la-rehabilitacion-energetica-de-las-comunidades-de-propietarios-es-posible/