AL FINAL, ¿QUIÉN GANARÁ LA CARRERA?
Actualizado: 15 jun 2022

Las energías renovables terminan siendo para muchos una carrera de fondo que tendrá un gran impacto en la vida de cualquiera, particular o empresa; no sólo en el plano económico, nuestra tranquilidad emocional también está en juego… sus altibajos, nos deja mas de una vez sin aire...
Hablemos pues, de las energías renovables
En los últimos 20 años ha habido un cambio en la atención hacia el uso de las energías renovables, el bombardeo de los medios de comunicación sobre el incremento del calor en el planeta, la contaminación ambiental por el uso predominante de los carburantes fósiles, nos ha llevado a tomar consciencia sobre cómo podemos contribuir a frenar el calentamiento global.
Y, sobre todo, en la última década; estamos orientados a suplantar las energías fósiles con las renovables. Se trata de una increíble “carrera de fondo” que ha puesto el foco en el desarrollo de nuevas y eficaces tecnologías.

Este movimiento lleva como protagonista las “tecnologías renovables” aunque unas más que otras.
Me ronda por la cabeza una pregunta a raíz de un artículo leído en la prensa “5Dias-El País” .
¿Qué conclusiones y decisiones se están tomando a nivel empresarial y político para que todas las miradas vayan hacia las energías renovables?
Veamos un caso práctico.
El gas se ha salido de la mix unión de las energías "futuribles" (altas probabilidades de que suceda) por varios motivos; como costes de transporte, distribución, extracción (ahora las distancias de las costas donde se extrae el gas crean siempre mayores dificultades técnicas y económicas) y, sobre todo, no es renovable...
Podéis leer el artículo completo a este enlace.

Seguro que los protagonistas de este sector (fósil) ya se han comprometido con alguna de las renovables, y esto implica que no querrán perder su margen comercial. Al mismo tiempo, los políticos quieren ser condecorados tomando decisiones sobre la energía de futuro.
El gobierno central saca nuevas reglas que frenan el crecimiento y auge de las renovables; de una sutil manera vaticinan “la muerte de algunas comercializadoras”.
En mi nuestra opinión el aumento de las tarifas eléctricas es un “despropósito” que cuesta muy caro a cualquier sociedad, sobre todo, si no hay argumentos de peso que las justifiquen.
En España hay recursos suficientes para que todo un país se beneficie de ellos sin sufrir dramáticamente su bolsillo. Y como el debate, no solo me gusta, sino que además es constructivo, nosotros queremos seguir creciendo con vuestras opiniones.
Desde FOTON abro un sondeo (abajo está el botón) para que nos deis vuestras opiniones.
Como escribí al principio, esto es una carrera de fondo y en ella me va la curiosidad sobre cuál de estas energías llegará a la meta…
Nos vemos, (en realidad nos leeremos), en el próximo artículo.
Os adelanto: “Innovación y tecnología del sector renovable”
Hasta pronto.